La Autopista Nacional de Cuba es una de las principales arterias viales del país, conocida también como la "8 vías"
Aspectos de interés:
- Extensión y Ruta: La autopista tiene una longitud total de aproximadamente 597 km. Se divide en dos ramales principales: la A-1, que va desde La Habana hacia el este hasta Sancti Spíritus, y la A-4, que se dirige hacia el oeste hasta Pinar del Río.
2.Construcción y Diseño: La construcción comenzó en los años 70 y se diseñó para conectar las principales ciudades del país. La velocidad máxima de diseño es de 140 km/h, aunque en algunos tramos se ha reducido a 120 km/h o 100 km/h.
3.Infraestructura: La autopista cuenta con 3.75 metros de ancho por carril y un separador central de 5 metros. También tiene paseos a ambos lados de 3.50 metros, de los cuales 3 metros son pavimentados.
4.Estado Actual: Aunque el proyecto original fue interrumpido en 1990 debido a la crisis económica conocida como el "Período Especial", la autopista sigue siendo una vía crucial para el transporte en Cuba.
La idea de la Autopista Nacional surgió en los años 70 como un megaproyecto para conectar todo el país desde Pinar del Río hasta Guantánamo. El primer tramo, de La Habana a Santa Clara, se inauguró en 1979. El proyecto se detuvo en 1990 debido a la crisis económica, pero los tramos ya construidos siguen siendo utilizados y son esenciales para el transporte en la isla